Andrés González, presidente de la entidad confirmó la fecha de la misma. El primer fin de semana de septiembre, los días 2, 3 y 4 vuelve a realizarse la Exposición Rural de General Pico que cumple 84 ediciones.
«Este año apuntamos a continuar mostrando lo que somos y lo que hacemos. Trabajamos sobre cómo se potencia nuestra actividad agroindustrial en la zona norte pampeana, nos acompañan instituciones como: ACAP (Agrupación Conciencia Agropecuaria Pampeana), INTAA, SENASA, UNILPA, Colegio de Veterinarios y Colegio de Ingenieros Agrónomos, y otros, porque nuestra actividad se realiza en compañía de las entidades que la regulan y en cadena.
Juntos producimos y juntos estamos diagramando las tres estaciones agroindustriales que presentamos el año pasado (estación de agricultura y cultivos, estación de ganadería y estación de maquinaria), para unificarlas en un mismo sector en la entrada del predio. El trabajo rural será el protagonista a la hora de dar la bienvenida”, señaló el presidente.
En el 2016 se está trabajando bajo el concepto de “potenciar”: “vamos a mostrarle a la gente que nos visite la interacción y la influencia de las buenas prácticas agrícolas en el resultado final de la cadena productiva y la sustentabilidad de nuestra tierra», detalló González.
“Hace 86 años que trabajamos para contar que nuestra actividad es la integración entre la industria y la mano del hombre, que dan como resultado la producción de los alimentos que llegan a nuestras mesas. Queremos mostrar y concientizar sobre nuestra labor porque tenemos una responsabilidad enorme en este tema, somos productores de alimentos.
De nosotros y de todas las instituciones que nos rodean depende trabajar seriamente, en conjunto y con convicción, ya que no da igual la forma en que tratamos a la tierra o a los animales, porque esto da como resultado el tipo de producto que finalmente consumimos”, señaló el Ingeniero.
“Trabajamos en la naturaleza con la riqueza que nos brinda nuestra zona y sus enormes posibilidades. Queremos revalorizar la producción, la industria y al emprendedor en todos los rubros pampeanos. Además, junto a la Municipalidad de General Pico, enmarcada en la Dirección de Economía Social y Empleo, estamos convocando a los emprendedores a que tengan su lugar exclusivo para mostrar lo que hacen», aclaró Andrés.
Una semana de Expo para Pico:
El quemuense también agregó: “este año tendremos actividades relacionadas al sector durante toda la semana previa al fin de semana de exposición: capacitaciones especializadas en agricultura y ganadería y el concurso de block test, sobre el mejor productor/producto ganadero de la zona. Esto alarga la muestra a la que estamos acostumbrados. El viernes vendrán de visita los colegios y estarán listos para su recorrida los stands comerciales. Invitamos a cada persona de nuestra zona a que nos visite, conozca y disfrute de la propuesta el 2, 3 y 4 de septiembre”.
“Estamos muy contentos porque ya tenemos confirmadas las personas que darán el ciclo de conferencias del día viernes 2 de Septiembre, cubriremos tres intereses distintos pero que a la vez se complementan:
Vendrán: el economista Martín Tetáz, especializado en el área de la economía y el comportamiento, escritor de varios libros y columnista habitual de medios gráficos, radiales y televisivos que brindará una charla sobre desarrollo territorial.
Juan Llach, ex Ministro de Educación Nacional, economista y sociólogo argentino, estará brindando una charla sobre educación, y Ricardo Bindi, Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica, quién nos ofrecerá una nueva mirada desde el agro.
El esparcimiento y el entretenimiento siguen siendo parte de la muestra: habrá Jineteada para los seguidores del culto, caballos criollos, deportes ecuestres, danza, música y tradición, artistas en vivo, pelotero, animalitos y aves para que los más chiquitos puedan tener contacto con nuestra naturaleza, y la posibilidad de pasar una tarde en familia, almorzar en las cantinas o restaurantes que se encuentran en el predio.
“Creemos que ser parte de esta exposición, que es la vidriera más grande de la zona norte pampeana, es convertirse en sujetos activos, que nos potenciamos entre todos y nos damos fuerza para continuar creciendo”. Puntualizó Andrés y finalizó la charla diciendo: “Si los más chicos y los 17.000 visitantes que recibimos vuelven a sus hogares entendiendo un poco más acerca de las cadenas agroindustriales y viendo que cuando las cosas se hacen con buenas prácticas el campo hace bien, esta exposición ya se considera un éxito para nosotros”, concluyó el Presidente de la Asociación.