El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Antonio Curciarello, confirmó la participación de la Secretaría en el Consejo Regional Patagónico de Derechos Humanos y en tres reuniones del Consejo Federal de Derechos Humanos. En éste último la Secretaría pampeana dejo claro su postura con respecto a la detención de Milagro Sala, solicitando que Argentina cumpla con las órdenes de los Organismos Internacionales de Derechos Humanos: “posición que fue refrendada por 13 provincias de las 16 presentes. Organismos especializados como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la OEA, están pidiendo la liberación por considerar una detención arbitraria. Uno no puede más que pedir que el Estado nacional -que es el responsable frente a estos organismos- cumpla con estos pedidos de carácter internacional”, sostuvo el funcionario.
Además Curciarelo realizó un balance de su año de gestión, hablar de Derechos Humanos cuando existe un crecimiento del desempleo, un crecimiento de la pobreza, trabajadores suspendidos, alta inflación y caída de consumo, es bastante dificultoso. Estamos hablando de que tenemos muchos compatriotas que no la están pasando bien y no están llevando un vida digna, siendo este el interés supremo que tienen los Derechos Humanos”, se explayó.
En ese contexto, manifestó que la Secretaría se revitalizó en su accionar “mejoramos este espacio y pusimos a la Secretaría de relieve en toda la Provincia. Viajamos a casi todas las localidades pampeanas. Mostramos que hablar de Derechos Humanos es hablar de mucho más que de terrorismo de Estado. También es hablar temas que tienen que ver con cuestiones policiales. Tratamos de ordenar un procedimiento para las denuncias, tratamos en temas de niñez, discapacidad, salud mental, recorrimos el río Atuel con el secretario nacional de Derechos Humanos, entre las acciones más salientes que tuvimos”, señaló.
El organismo llevó adelante un fuerte trabajo interministerial con los Ministerios de Salud, de Educación y de Desarrollo Social en el armado de equipos, y en cuestiones vinculadas a problemáticas complejas “sensibilizando y promoviendo el ejercicio de los Derechos Humanos”, resaltó.
El secretario de DDHH valorizó la posición del gobernador Carlos Verna que “reconstituyó el poder político en la Provincia, se ha parado al frente de los pampeanos a defender los derechos de los pampeanos y eso marca un rumbo a seguir”, consideró.
Para el año que viene el acento estará puesto en la creación del Órgano de Revisión de Salud Mental, avanzar en cuestiones relacionadas a la incorporación de Derechos Humanos de los sectores de diversidad sexual, y potenciar el trabajo en la reivindicación de derechos de los pueblos originarios “nosotros participamos del Consejo Provincial Aborigen, tenemos gestiones realizadas ante Nación para tratar cuestiones que benefician a las comunidades. Queremos potenciar todas las áreas con las que venimos trabajando. Queremos continuar trabajando en pos del fortalecimiento de la democracia. Estos serán los pilares de la gestión para el año que viene”, concluyó el funcionario
Secretario de Derechos Humanos pampeano respladó pedido de la ONu por Milagro Salas

previous post